Concejalía de Bienestar Social

Ayuntamiento de Martos

Servicios sociales comunitarios

  • Servicios Sociales

    El Sistema público de Servicios Sociales, regulado y garantizado en Andalucía por la Ley 2/88 de 4 de abril de Servicios Sociales de Andalucía, presenta los Servicios Sociales Comunitarios como la estructura básica de dicho sistema. Estos servicios se definen como el núcleo fundamental de prestación, dirigidos a toda la población, con carácter generalista y polivalente, además de formar el primer nivel de atención, puesto que supone primer contacto del usuario y usuaria con el sistema de protección social y la puerta de acceso a los servicios y prestaciones del mismo. Puesto que tienen carácter universal ya que han de dar respuesta allí donde la necesidad o el requerimiento de los servicios son necesarios. Por consiguiente, todos los servicios tendrán una vocación municipalista.

     

    El Centro de Servicios Sociales depende de la Concejalía de Servicios Sociales y Desarrollo del Ayuntamiento de Martos y la dirección del Centro está dirigida por la trabajadora social, Teresa Córdoba Lamelas.

     

    Puesto que la población de Martos, es superior a 20.000 habitantes, esta regulado por lo que conocemos como "Plan Concertado", por lo tanto el Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios, comprende demarcaciones territoriales determinadas o también conocidas como Zonas de Trabajo Social (ZTS), las cuales están divididas a su vez en Unidades de Trabajo Social (UTS). Concretamente la población de Martos está dividido en cuatro UTS, donde una de ellas pertenece a los anejos (UTS 3).

     

    En definitiva, es un centro abierto a cualquier ciudadano y ciudadana, y su finalidad es "el logro de unas mejores condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos y de los grupos en que se integran, mediante una acción integrada y polivalente". Para conseguir esta finalidad, los Servicios Sociales, realizan cuatro prestaciones básicas que forman el primer nivel de atención primaria dirigida a todos los ciudadanos y ciudadanas del municipio. Además de estas prestaciones también se gestionan otro tipo de prestaciones complementarias, de carácter urgente o coyuntural.

    Los Objetivos de los Servicios Sociales Comunitarios vienen definidos en el art. 8º de la Ley de Servicios Sociales y según lo normado se concretan en:
    - La promoción y el desarrollo pleno de los individuos, grupos y comunidades, potenciando las vías de participación para la toma de conciencia, la búsqueda de recursos y la solución de los problemas dando prioridad a aquellas necesidades sociales más urgentes.
    - El fomento del asociacionismo en materia de servicios sociales, como cauce eficiente para el impulso del voluntariado social.
    - El establecimiento de vías de coordinación entre organismos y profesionales que actúen, dentro de su ámbito territorial, en el trabajo social.
    Las intervenciones que desde los Servicios Sociales se llevan a cabo, están orientadas a aportar el bienestar social que los ciudadanos/as precisan, se conocen como las prestaciones básicas y relacionamos a continuación las características y singularidades de cada una de ellas:
    - Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento: Es el conjunto de medidas que facilitan al ciudadano/a, y a la comunidad en general, el conocimiento y acceso a los recursos sociales en una relación de ayuda profesional, al objeto de garantizar sus derechos sociales, constituyendo un instrumento dinámico y eficaz para la planificación. Cumple el doble objetivo de garantizar a los ciudadanos/as el acceso a los recursos sociales y de facilitar datos para el mejor funcionamiento del Sistema en sus procesos de planificación, programación y evaluación. Es precisamente esta prestación la que proporciona a través del SIUSS mayor información sobre las necesidades y demandas de la población
    - Servicio de Cooperación Social: Esta prestación tiene como cometido el fomento de la solidaridad, impulsando y promoviendo el asociacionismo para favorecer la participación y la responsabilidad social de la comunidad en los problemas y las soluciones que las situaciones de necesidad generan. Esta intervención se dirige a toda la población, pues, la acción social debe ser un sistema dinámico de intervención, los recursos limitados de la administración siempre podrán enriquecerse con la aportación de la sociedad y con la participación activa de los propios afectados en la resolución de los conflictos.
    - Servicio de Ayuda a Domicilio: Es una intervención básica de servicios sociales que presta una serie de atenciones o cuidados de carácter personal, psicosocial y educativo, domestico y técnico, a familias y personas con dificultades para procurarse su bienestar físico, social y psicológico, proporcionándoles la posibilidad de continuar en su entorno natural. Esta prestación tiene una alta valoración por los usuarios/as y profesionales del sector, la gestión está encomendadas a los municipios realizándose de forma directa, con personal contratado por el propio municipio o por conciertos con empresas y cooperativas, o por una gestión mixta. Las empresas están catalogadas como entidades con fin y sin fin de lucro.
    - Servicio de Convivencia y Reinserción Social: Tiene como función la búsqueda de alternativas al internamiento en instituciones de las personas que se encuentran en especiales situaciones de marginación, procurando la incorporación de todos los ciudadanos y ciudadanas a la vida comunitaria, mediante programas que favorezcan la convivencia social. Las principales intervenciones, que se desarrollan dentro de esta prestación, se dirigen a la detección de situaciones de riesgo con actuaciones de índole preventiva y cuando es necesario con actuaciones focalizadas en la localización de alojamientos alternativo. Para atender las necesidades derivadas de esta prestación se cuenta con la red de Albergues y Centros de Acogida, financiados por el Plan Concertado, financiación que en los últimos años ha venido incrementándose.
    - Prestaciones básicas complementarias: Se refiere a prestaciones de carácter económico que tienen como finalidad atender situaciones de urgencia y necesidad, es un apoyo presente en el sistema de servicios sociales desde siempre. Tiene un valor de mediación de la intervención profesional, cuando se recurre a ella, no es nunca, un fin, en sí mismo.
     
    Los programas son el conjunto de medidas que para proporcionar a la población de todos aquellos recursos o servicios organizados o proponer actividades comunitarias para con vistas a conseguir.
    Aparecen dos niveles:
    - Programas-marco: son de carácter municipal y provincial. Deben ser flexibles y dinámicos para así poder realizar proyectos a nivel territorial. Podríamos decir que este tipo de programas son de manera muy general y se llevan a cabo de manera más concreta en las zonas de Trabajo Social.
    - Proyectos de Centro: permiten la adecuación de los Programas-marco. Estos proyectos se realizan para una población determinada y así poder dar respuesta a determinadas necesidades especificas.
     
    Según las diferentes prestaciones se desarrollaran los siguientes programas:
    - Prestación de ayuda a domicilio:
    - Proyecto de mantenimiento del servicio de ayuda a domicilio.
    - Proyecto de mantenimiento del servicio de teleasistencia domiciliaria.
    - Prestación básica de convivencia y reinserción:
    - Programa de intervención con familias en alto riesgo social.
    - Programa de prevención infantil y juvenil en el medio ambiente.
    - Proyecto "Diviértete".
    - Proyecto "Ven a Jugar".
    - Programa de prevención y seguimiento del abandono y el absentismo escolar.
    - Proyecto de apoyo educativo.
    - Proyecto de formación de padres y madres.
    - Programa de promoción, animación e integración del Centro de Día de Mayores "Fuente de la Villa".
    - Programa de globalización de actuaciones con mayores.
    - Programa de atención al transeúnte.
    - Programa comunitarios de prevención de drogas "Martos ante las Drogas".
    - Programa de interculturalidad.
    - Prestación básica de cooperación social:
    - Programa de animación comunitaria en los anejos.
    - Programa de potenciación de la participación ciudadana.
    - Prestaciones complementarias:
    - Programa de ayudas económicas familiares.
    - Programa de emergencia social.
    - Programa de ayudas para libros escolares.
    - Programa de alimentación infantil.

    La Teleasistencia, es un servicio que mediante unos dispositivos específicos conectados a la red telefónica, permite en este caso a las personas mayores, estar conectadas permanentemente, con un equipo de profesionales preparados para atender sus necesidades en todo momento, las 24 horas del día, los 365 días del año. Está dirigido para toda la población, siempre y cuando sean personas mayores y personas discapacitadas.
     
    Las demandas de este servicio son atendidas en el Servicio de información por las trabajadoras sociales del centro municipal de Servicios Sociales y los recursos materiales se llevarán a cabo a través de la empresa EULEN.
     
    Asimismo, esta gestionado a través de la Diputación Provincial de Jaén, área de Bienestar Social, por lo tanto, este servicio está regulado mediante Orden de 10 de enero de 2002 (BOJA nº 22, de 21 de febrero) y Orden 28 de enero de 2004 y de modificación de la anterior (BOJA nº 31, de 16 de febrero) de la Consejería de Asuntos Sociales.
     
    Tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas mayores:
    - Colaborando a su mayor autonomía e independencia.
    - Favoreciendo la permanencia e integración en el entorno.
    - Apoyando a las familias que asumen el cuidado de sus mayores.
     
    Las características de este dispositivo inalámbrico permiten a los usuarios y usuarias, poder establecer la comunicación desde cualquier parte del domicilio accionando los dos pulsadores (el del terminal fijo el del inalámbrico). Las personas mayores se ponen en contacto con la central de Teleasistencia, atendida por profesionales formados específicamente para atender a este colectivo.
     
    El sistema utilizado para el establecimiento de la comunicación es del tipo "manos libres". Es decir, con la simple pulsación del botón y sin necesidad de descolgar el teléfono, el usuario/a entra en contacto verbal con la central. Incluso aunque no se produjera comunicación verbal, desde la activación del sistema, el personal especializado, gracias a sus bases de datos, sabe quién llama y que existe una necesidad.

    Telefono

    953210070

    Fax

    953704733

    Correo electrónico

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dirección

    Avenida Príncipe Felipe, 120, 23600 Martos, Jaén, España

    Mapa