Concejalía de Medio Ambiente

Ayuntamiento de Martos

Grupo Voluntariado Ambiental Martos

 

En la actualidad Martos ya cuenta con un Grupo de Voluntariado Ambiental. Este grupo nace básicamente a partir de dos factores claves:
¿EL POR QUÉ DE UN GRUPO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL EN MARTOS?
- Las inquietudes y demandas de la ciudadanía marteña en lo que a su patrimonio natural se refiere. Recientemente han sido muchas las propuestas de mejora medioambientales que la ciudadanía marteña ha planteado al Excmo Ayuntamiento de Martos y más concretamente a la Concejalía de Medio Ambiente. Desde la Concejalía de Medio Ambiente valoramos muy positivamente todas estas propuestas de mejora y somos conscientes del papel privilegiado que la población marteña tiene a la hora de detectar estos problemas. De ahí que se están recogiendo en la actualidad todas estas demandas y el mecanismo más adecuado para su gestión adecuada pensamos que es la creación del presente grupo de Voluntariado Ambiental.
- Por otro lado, el Excmo Ayuntamiento de Martos apuesta por la protección medioambiental del municipio. La creación del Grupo de Voluntariado Ambiental supone una consolidación a todas las tareas realizadas por la Concejalía de Medio Ambiente. Supone además realizar un trabajo en común con la ciudadanía marteña, nunca de espaldas a ella, sino siempre de frente, recogiendo sus demandas y trabajando conjuntamente.
OBJETIVOS DEL GRUPO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DE MARTOS.
- Recoger las demandas, propuestas de mejora de la ciudadanía marteña en temas medioambientales.
- Dar a la ciudadanía interesada el factor participativo que están demandando. Pensamos que hay que hacer partícipes a los ciudadanos de un municipio de las cosas que pasan en él para que estos se sientan miembros del mismo.
- Elaborar acciones, campañas, eventos medioambientales para aumentar el valor medioambiental del municipio.
- Actuar sobre aquellos sectores poblacionales que por sus características demanden este tipo de actividades, suponiendo para ellos un aumento en el desarrollo de su personalidad. La población juvenil y los integrantes de la llamada "tercera edad" podrían ser dos ejemplos de estos sectores poblacionales.
SECCIONES DEL GRUPO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DE MARTOS.
En la actualidad ya se han creado dos secciones dentro de este grupo de Voluntariado Ambiental:

- Voluntariado Ambiental Juvenil.
  - Actividad limpieza antigua estación de ferrocarril
-  Voluntariado Ambiental Vecinal.

Lo que caracteriza a ambos es que se trabaja específicamente con sectores de la población marteña que tengan unas mismas inquietudes y deseos a la hora de poder facilitar las actividades que se realicen con ellos.
En el primero caso, se englobaría la población joven del municipio (desde los 16 hasta los 35 años aproximadamente).
En el segundo caso, las acciones del Grupo de Voluntariado Ambiental se realizarían teniendo a los diferentes "barrios" del municipio como unidad de acción. Se trata ante todo de realizar un análisis pormenorizado de la situación medioambiental del municipio en cada uno de los "barrios" del mismo, para que así los habitantes de estas zonas sean los que aumenten su calidad ambiental.
NOTA: En la actualidad son estas dos las secciones que se han inaugurado, lo cual no es incompatible con la creación de nuevas secciones si la población marteña lo demandara. FILOSOFÍA DEL GRUPO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DE MARTOS.
Como cualquier grupo de voluntariado, ya sea ambiental o de cualquier otro tipo, y como su propio nombre indica el carácter de voluntariedad es de vital importancia.
Concretamente todas y cada una de las actividades a realizar son comunicadas a los miembros del Grupo de Voluntariado Ambiental, los cuales pueden decidir si participar en ellas o no, en función de su mayor o menor interés o de su mayor o menor disponibilidad en este momento.
No existe por lo tanto ningún compromiso con la Concejalía de Medio Ambiente. Pensamos que esto dará mayor riqueza a las actividades que se realicen en el Grupo de Voluntariado Ambiental ya que éstas se realizarán por personas realmente interesadas en su ejecución.
¿CÓMO FORMAR PARTE DEL GRUPO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL?
Si quieres formar parte del Grupo de Voluntariado Ambiental de Martos solo tienes que remitir los siguientes datos personales:
  - Nombre y Apellidos.
- Edad.
  - Domicilio (Unicamente si eres residente en Martos o no lo eres).
  - Estudios Realizados.
  - Ocupación actual.
  - Razones por las cuales quieres pertenecer al Grupo de Voluntariado Ambiental.
  - Actividades que te gustaría realizar en el Grupo de Voluntariado Ambiental.
En una de estas tres vías:
  - VIA TELEFÓNICA: 953700496 (LUNES A VIERNES 08H-15H).
  - CORREO ELECTRÓNICO: medioambiente@martos.es.
  - VIA TUENTI: Agregando al usuario de Tuenti: "Grupo Voluntarios Ambientales".

Voluntariado Ambiental Juvenil

20 IDEAS PARA EL GRUPO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DE MARTOS.
1.- ELABORACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS).
Campaña de información sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que entre otras podrá incluir:
- Campaña de sensibilización sobre transporte a pie.
- Campaña de sensibilización sobre transporte en bicicleta.
- Campaña sensibilización transporte público campaña información 2ª línea transporte urbano.
- Campaña información medidas calmado tráfico adoptadas.
2.- PUESTA EN MARCHA DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES.
- Campaña de información acerca de su funcionamiento. (Población en General y Población Escolar).
3.- LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. APLICACIÓN DE MEDICIONES.
4.- COLABORACIÓN EN PROYECTO “HUERTOS VECINALES”.
5.- COLABORACIÓN EN SERVICIO AUDITORIA ENERGÉTICA MUNICIPAL.
6.- CONTROL EFECTIVO DE LA FAUNA URBANA. 
- Colaboración en campaña de información acerca de la importancia de la fauna urbana en Martos.
- Colaboración en campaña informativa sobre normativa de Tenencia de Animales Peligrosos y sobre Correcto Comportamiento de Dueños de Perros.
7.- REALIZACIÓN DE CHARLAS, JORNADAS, CAMPAÑAS Y EVENTOS, RELACIONADOS CON LOS RECURSOS NATURALES, EL MEDIO AMBIENTE Y EL CONSUMO.
- Colaboración en el Día Mundial del Medio Ambiente.
- Colaboración en el Día Mundial  contra el Cambio Climático.
- Colaboración en otros días temáticos medioambientales.
8.- CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL VANDALISMO.
9.- APOYO A LAS ASOCIACIONES DE LA LOCALIDAD QUE REALICEN ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES.
10.- POTENCIAR LOS PROGRAMAS AGENDA 21 Y CIUDAD 21.
11.- COLABORAR IMPLANTACIÓN PROGRAMAS AULA VERDE TODO EL AÑO Y AGENDA 21 ESCOLAR.
12.- CAMPAÑAS PARA LA GESTIÓN CORRECTA DE RESIDUOS.
- Colaboración en el proyecto de campo: CONTENERIZACIÓN.
- Colaboración en la campaña informativa sobre la Gestión Correcta de Residuos. Incluyendo:
- Actividades Reducción, Reutilización y Reciclaje de Residuos. (Tanto para población adulta como para escolares).
- Información sobre Punto Limpio Movil.
- Colaboración en el mantenimiento del Sistema de Gestión de Residuos de Productos Fitosanitarios.
13.- Campañas informativas sobre calderas de biomasa y agua caliente sanitaria con placas solares en edificios públicos.
14.- PUESTA EN MARCHA DE MEDIDAS DERIVADAS DEL PLAN DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA (P.O.E.)
- Colaboración en campaña de sensibilización sobre ahorro energético.
- Colaboración en campaña informativa sobre modificaciones introducidas por el POE en el municipio.
15.- REALIZACIÓN DE REFORESTACIONES Y TAREAS DE LIMPIEZA EN ESPACIOS NATURALES DEL MUNICIPIO.
16.- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESPECIES AMENAZADAS EN EL MUNICIPIO.
17.- COLABORACIÓN EN CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE FUNCIONAMIENTO ECOPARQUE.
18.- PUESTA EN VALOR DE NUEVAS RUTAS TURÍSTICAS MONUMENTALES, RUTAS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA.
- Colaboración en ejecución rutas urbanas, rutas turísticas para personas con movilidad reducida.
19.- COLABORACIÓN EN CAMPAÑAS INFORMATIVAS PARA FOMENTO AGRICULTURA ECOLÓGICA.
20.- FOMENTO DEL HUERTO ECOLÓGICO EN MARTOS.
- Colaboración en campañas informativas sobre huerto ecológico.
- Colaboración en el mantenimiento y explotación de huertos ecológicos en el municipio.

Actividad Limpieza en paraje natural: " Antigua estación de ferrocarril"
1.- Ejecución actividad: Concejalía de Medio Ambiente. Excmo Ayuntamiento de Martos.
2.- Fecha de realización: 11/09/2010.
3.- Horario de realización: A partir de las 11.00h.
4.- Lugar Realización: Antigua Estación de Ferrocarril de Martos.
5.- Población afectada:
La actividad estaba enfocada a cualquier persona que se encuentre interesada en la misma y que haya mostrado su interés por pertenecer al Grupo de Voluntariado Ambiental de Martos.
6.- Justificación de la actividad:
Esta actividad en cuestión tiene su origen en las propuestas que miembros del Grupo de Voluntariado Ambiental de Martos han realizado respecto a la realización de actividades de limpieza en parajes naturales del municipio, siendo la Antigua Estación de Ferrocarril uno de los lugares elegidos.
Es intención de la Concejalía de Medio Ambiente continuar con este tipo de actividades en un futuro siempre que la población marteña continúe interesada y sea técnicamente factible.
7- Breve descripción de la Actividad:
Dentro del Plan de Acción de la Estrategia Agenda 21 para el municipio de Martos, el Programa 1.2: " Participación ciudadana mediante información, sensibilización y educación ambiental para lograr una mayor implicación, conciencia y responsabilidad compartida en las problemáticas ambientales, sociales y económicas", contempla la acción: "P 1.2.2 Potenciación de una red de voluntariado ambiental que ejecute diversos programas de voluntariado ambiental"
El objetivo de la presente actividad es: Informar y sensibilizar a los participantes en la actividad respecto a un correcto mantenimiento de este lugar, haciendo especial hincapié en cómo han de gestionarse los residuos que son depositados en la zona.
Datos de Interés: En la actividad participaron miembros del Grupo de Voluntariado Ambiental de Martos que durante 2 horas realizaron la limpieza de los siguientes lugares: Antigua Estación de Ferrocarril, Pinar anexo a la Estación y Parque Cercano. En total, y de forma aproximada, se recogieron 20 bolsas de basura de tamaño grande. Además se realizó la separación selectiva de los residuos recogidos, concretamente vidrio, envases de plástico y papel y cartón.

Voluntariado Ambiental Vecinal

IDEAS PARA EL GRUPO DE VOLUNTARIADO VECINAL DE MARTOS.
1.- ELABORACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS).
Campaña de información sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que entre otras podrá incluir:
  - Colaboración en la realización de rutas senderistas urbanas en su barrio.
  - Colaboración en rutas en bicicleta en su barrio.
2.- COLABORACIÓN EN PROYECTO "HUERTOS VECINALES Y "ZONAS VERDES VECINALES".
  - Incluye Participación en Concurso "Zonas Verdes Martos".
3.- COLABORACIÓN EN CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE "CORRECTO COMPORTAMIENTO DUEÑOS ANIMALES DOMÉSTICOS".
4. REALIZACIÓN DE CHARLAS, JORNADAS, CAMPAÑAS Y EVENTOS, RELACIONADOS CON LOS RECURSOS NATURALES, EL MEDIO AMBIENTE Y EL CONSUMO.
  - Colaboración en el Día Mundial del Medio Ambiente, contra el Cambio Climático, etc.
5.- COLABORACIÓN EN CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL VANDALISMO EN SU BARRIO.
6.- CAMPAÑAS PARA LA GESTIÓN CORRECTA DE RESIDUOS.
  - Realización de Actividades para promover la Reducción, Reutilización y Reciclaje de Residuos.
7.- COLABORACIÓN EN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE AHORRO ENERGÉTICO.
8.- REALIZACIÓN DE REFORESTACIONES Y TAREAS DE LIMPIEZA EN ESPACIOS NATURALES DEL MUNICIPIO.
9.- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESPECIES AMENAZADAS EN EL MUNICIPIO.
10.- FOMENTO DEL HUERTO ECOLÓGICO EN MARTOS.
  - Colaboración en el mantenimiento y explotación de huertos ecológicos en el municipio.