Concejalía de Igualdad

Ayuntamiento de Martos

 

 

Cuestionario  
"Cambia Martos"    

Calendario Igualdad

El Ayuntamiento desarrolla cuentacuentos coeducativos entre el alumnado de Infantil y Primaria

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Martos ha desarrollado una actividad de sensibilización y prevención de la violencia, en general, y de género, en particular, con el alumnado de Infantil y primer ciclo de educación Primaria. De este modo, se han complementado las actividades de sensibilización y prevención que se han realizado a lo largo del mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer y que en conjunto han abarcado todos los ciclos educativos (Infantil, Primaria, Secundaria y ciclos formativos).

La concejal de Igualdad, Ana Matilde Expósito, ha detallado que estos cuentacuentos coeducativos ‘Un Mundo de Sonrisas’ se han dividido a su vez en dos historias, ‘Érase dos veces Caperucita’  y ‘Monstruo Pequeño Dice No’.

Trabajando el cuento ‘Érase dos veces Caperucita’, se ofrecen modelos que validen el capital cultural, lúdico, autoconceptual, intelectual o físico de las niñas, libres de estereotipos de género y, a su vez, ofrecer a los niños estos modelos de feminidad empoderada que sitúen en horizontal a hombres y mujeres.

La existencia de discriminación entre mujeres y hombres nace de la creencia equivocada de que las mujeres validan sus cualidades a través de un filtro no igualitario que sólo transmite un tipo de mujer o niña específica: sumisa, dependiente, erotizada, invisibilizada, necesitada…Y precisamente esta imagen es la que rompe esta “Caperucita” tan especial: El cuento representa a una niña capaz, imaginativa, valiente, veloz, líder, justa, divertida, sociable, asertiva…

‘Érase dos veces Caperucita’ es una nueva propuesta para reinventar los cuentos clásicos llenos de actitudes, enseñanzas y moralejas anticuadas, denostadas y en muchos casos rayando el machismo y las actitudes poco equitativas entre hombres y mujeres. El cuento mantiene la magia, la fantasía, pero prescindido de la violencia, el sexismo, la desigualdad y el culto a la belleza.

El otro cuento que se ha representado es ‘Monstruo Pequeño dice No’, que  enseña a no dejarse amedrentar, a tener valor para decir lo que se siente y quejarse de aquello que hace daño, de negarse a someterse a la voluntad de otra persona. El alumnado aprende también que quizá la otra parte nunca se haya planteado que hubiera otro camino, que su comportamiento nos estuviera molestando realmente. ¿Por qué no dejar una puerta abierta al cambio?

‘Monstruo Pequeño dice ¡NO!’ es una lección de inteligencia emocional para el alumnado, a partir del cual se puede conversar en profundidad sobre qué cosas molestan, sobre cómo se sienten frente a otros compañeros y compañeras que quizá intenten siempre imponer su voluntad en el juego. Niños y niñas han aprendido que todas las personas somos iguales, que no tenemos que sentirnos pequeños frente a una persona abusona, sino expresar que queremos que se nos respete y que hablarlo a tiempo puede ahorrarnos muchos disgustos.

Estos cuentacuentos, que entre otros objetivos se han organizado para liberar de estereotipos figuras típicamente asociadas a un sexo concreto, trabajar la justicia hacia las cualidades ajenas y desarrollar la autoestima gracias a los logros propios, se están desarrollado entre el 28 y el 30 marzo al alumnado de Educación Infantil y estudiantes de primer ciclo de Primaria.

martos, 29 de marzo de 2023