Educación y Salud

Ayuntamiento de Martos

Calendario Educación y Salud

El Ayuntamiento pide a la Junta celebrar una reunión para abordar la situación del COVID-19 en Martos

La concejal de Salud, Ana Matilde Expósito, ha explicado hoy que el Ayuntamiento de Martos ha remitido una carta a la Delegación Territorial de Salud en la que, en el marco de la lealtad institucional y la coordinación entre administraciones, le solicita que a la mayor brevedad posible y ante la preocupante evolución de los datos publicados en Martos en las últimas dos semanas sobre el coronavirus se celebre una reunión en la que se aborden los datos necesarios, así como las medidas que se deben determinar y los recursos suficientes para que se afronte esta crisis sanitaria con las máximas garantías.

Expósito ha recordado que el Ayuntamiento participó en la videoconferencia organizada por la Delegación Territorial con los municipios de los Distritos Sanitarios Jaén y Jaén Sur el pasado viernes 16 de octubre, “por cierto, el primer contacto que desde este Ayuntamiento hemos podido tener con ustedes en 7 meses de pandemia, y teniendo en cuenta las comunicaciones que por escrito usted ha empezado a trasladar a otros ayuntamientos como responsable del sistema sanitario público en la provincia de Jaén”, comunicaciones, a propósito, también las primeras, desde que la Junta de Andalucía asumiera el mando único del control de la pandemia por COVID- 19 en el mes de junio, y a través de las cuales se requiere a los ayuntamientos que la Junta considera con altas tasas de incidencia del COVID-19 para que se comunique “las nuevas medidas de prevención y protección de la salud y acciones adoptadas y la fecha de entrada en vigor de las mismas”, así como “si la Policía Local se ha incorporado a efectos de seguimiento de casos positivos detectados”. “Todo ello, bajo la sorprendente advertencia de incurrir en una falta grave, de las tipificadas en el artículo 35 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad”, agrega.

Al respecto, recuerda que el Estatuto de Autonomía para Andalucía determina en su artículo 55.2, que corresponde a la Administración Autonómica, “[…] la ordenación y la ejecución de las medidas destinadas a preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos, incluyendo […] la vigilancia epidemiológica”. Así, señala el artículo 15.5 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, que corresponde al Gobierno de Andalucía la “vigilancia e intervención epidemiológica frente a brotes epidémicos y situaciones de riesgo de enfermedades transmisibles y no transmisibles […]”.

De este modo, el Ayuntamiento, como ha venido haciendo desde el principio, se pone a su disposición para trabajar de forma leal y coordinada, “eso sí, en una mesa y con datos para poder adoptar las mejores decisiones posibles, ya que, desde el inicio y hasta la fecha, no disponemos de ninguna información sobre la situación epidemiológica del municipio que tengo el honor de presidir”. “Por ello, sorprende que ustedes requieran a determinados municipios para que adopten medidas y acciones de prevención y protección de la salud cuando los únicos datos que tenemos son aquéllos que se publican en el Portal del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía como cualquier ciudadano de a pie, le diré más, máxime cuando no se produce ninguna información por parte de la Dirección del Centro de Salud, que se ven coartados por parte de la Gerencia del Distrito Sanitario”, analiza.

“Volviendo al tema de la desinformación y el ninguneo que ustedes tienen con los ayuntamientos a quienes ahora les requieren acciones, no sé en qué ámbito competencial, le recuerdo la carta que ya les envié a usted y a la Delegada del Gobierno en Jaén, en la que les hacía partícipes de mi predisposición de acudir a la Fiscalía si persistía la situación de determinados ayuntamientos, del color político que ustedes representan, de contar con una información y divulgarla y con la que no contábamos otros ayuntamientos, tal y como ya le he manifestado. En aquel momento, dicha situación desistió. Pero, actualmente, volvemos a ver que vuelve a producirse, incluso, en fines de semana cuando ni siquiera se publican datos estadísticos y, casualmente, siempre ayuntamientos, insisto, de su mismo color político, las cuales adjunto. Por ello, le indico que este mismo escrito va a ser remitido al Defensor del Pueblo andaluz y se está ultimando para dar conocimiento a la Fiscalía”, se expone en la citada carta, tal y como relata la concejal.

Así, se incluye que una vez que queda determinada la base legal aplicable en estas graves circunstancias, se manifiesta que pese a la completa y leal disposición de este Ayuntamiento para colaborar con la administración autonómica en el ámbito de las limitadas competencias contra el COVID-19, como delegada de la Consejería de Salud y Familias en Jaén “no ha proporcionado en todas estas semanas ni un solo dato sobre la situación real y el seguimiento diario de la situación epidemiológica de mi municipio, por lo que comprenderá que se atisba imposible que este Ayuntamiento pueda ni siquiera imaginar las medidas concretas a tomar”.

“En esta línea, en la actualidad, se desconoce, por si alguna medida más allá de las generales que vienen implementándose, si hubiera alguna acción concreta que podamos ejecutar, desconocemos si los contagios y los contactos se dan mayoritariamente en el ámbito de la familia, de las relaciones sociales en el espacio público, en el ámbito laboral o si son en el educativo, etc. Y, humildemente, creo que deberían tener presente la peculiaridad de esta ciudad en lo que al ámbito industrial se refiere y establecer una línea de trabajo directa y permanente en el espacio del Polígono Industrial, que, más allá de las peculiaridades propias del trabajo que dificulta que se puedan mantener de forma permanente la distancia de seguridad, supone más de 6.000 trabajadores y trabajadoras diariamente y una alta movilidad y población flotante proveniente de toda la provincia”, apunta.

Así las cosas, Expósito ha detallado que en el escrito remitido a la Junta se pide que se tenga en cuenta que la única información sobre casos positivos por COVID-19 en este municipio llega a través de los medios de comunicación o de la propia página del IECA, “datos que, en muchas ocasiones, no se corresponden con la situación que los propios vecinos nos trasladan”, apostilla.  De hecho, con casos concretos, hay indicios de que los datos que publica el IECA, lo son con dos o tres días de retraso desde la confirmación del positivo; que los mismos son comunicados a los interesados, incluso, al día siguiente de que se incluyan en las historias; o, casos de contactos estrechos de positivos que son citados a las PCRs hasta con cinco o seis días después de haberse confirmado el primer positivo del núcleo familiar.

Todo ello, debido a una realidad por no contratar más personal sanitario y echar todo el peso sobre su propia carga asistencial. Los rastreos, tal y como ya ha denunciado el Sindicato Médico, es realizado por el propio personal sanitario de los Centros de Salud, sin reforzar, que son obligados a dejar a un lado las tareas asistenciales y de atención primaria por los rastreos. “Eso de que existe un rastreador por cada 1.050 habitantes es incierto: en Martos, los rastreadores, así como el personal de enfermería COVID escolar, son la propia plantilla existente en los Centros de Salud, totalmente colapsada, realizando otras tareas más propias administrativas y congestionando la atención primaria sin poder realizar, prácticamente, tareas asistenciales, y sin reforzar, ya que siguen sin sustituirse las bajas de profesionales, los periodos vacacionales, las guardias salientes y repartiendo los cupos de pacientes entre los facultativos disponibles en cada momento”, incide.

En este mismo sentido, Expósito ha subrayado que en la carta se manifiesta que resulta muy difícil, en estas circunstancias, el trabajo de seguimiento de la Jefatura de la Policía Local que no dispone de ninguna información en tiempo real, sino un correo electrónico con un listado de personas, los miércoles, y que cuando llega prácticamente ya han terminado su aislamiento. Por tanto, el Ayuntamiento no dispone de recursos ni de personal especializado que determine las medidas concretas de prevención y protección de la salud que debemos seguir, por lo que le se requiere, en el marco de la lealtad institucional y la coordinación entre administraciones, para que, a la mayor brevedad posible y ante la preocupante evolución de los datos publicados en mi municipios en las últimas dos semanas, nos podamos reunir y trasladar los datos necesarios, así como las medidas que debemos determinar y los recursos suficientes para que entre todos y todas afrontemos esta crisis sanitaria con las máximas garantías.

Martos, 21 de octubre de 2020