Concejalía de Cultura

Ayuntamiento de Martos

 

 

 

 

 

     

 

solicitud del carne

 

Acta del fallo del XX Concurso de Embellecimiento de Fachadas y Rincones de Martos, 2020

En la ciudad de Martos, en la Casa Municipal de Cultura Francisco Delicado, siendo las doce horas y treinta minutos del día veinticinco de mayo de dos mil veinte, se reúne el jurado, previamente convocado y compuesto por los siguientes miembros:

            Luis Teba Peinado

            Diego Villar Castro

            Ana Cabello Cantar

            Secretaria: Ana Cabello Cantar

 

El mencionado jurado habrá de fallar el XX Concurso de Embellecimiento de Fachadas y Rincones, convocado por la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Martos.

Los miembros del jurado recorrieron las fachadas y rincones participantes en el Concurso, estudiando sus características y particularidades y fotografiando cada una de ellas. Por último, el jurado deliberó y consideró, por unanimidad, que el veredicto debía quedar de la siguiente manera:

  • En la Categoría de Arquitectura tradicional, primer premio dotado con 150 euros y diploma a la casa situada en la calle San Juan, nº 8. Responsable: Juan Gómez Cortés.
  • En la Categoría de Arquitectura tradicional, segundo premio dotado con 100 euros y diploma a la casa situada en la calle Cobatillas Altas, nº 101. Responsable: Dolores Pulido Lara.
  • En la Categoría de Balcones y Patines, premio individual, dotado con 100 euros y diploma, a la casa situada en la calle Real, nº 10. Responsable: Dolores Gutiérrez Lara.
  • En la Categoría de Balcones y Patines, premio individual, dotado con 100 euros y diploma, a la casa situada en la calle Carnicería, nº 36. Responsable: Concepción Ruiz Ortiz.
  •  En la Categoría de Balcón en zona moderna, premio dotado con 100 euros y diploma a la casa situada en la calle Virgen de la Estrella, nº 29. Responsable: Rosario Erena Lara.
  • En la Categoría de Balcón en zona moderna, premio dotado con 100 euros y diploma a la casa situada en la Avenida de los Aceituneros, nº 16, 3º E. Responsable: Purificación Robles Martínez.
  • Las Categorías de Arquitectura Singular y Balcones y Patines colectivos quedan desiertas al haber sido premiados los participantes en estas mismas categorías el año anterior (según se expresa en el punto 4 de las bases).

El jurado ha estimado conveniente repartir la cuantía de estos premios de la siguiente manera:

  • Premio especial a la iniciativa y al ejemplo de embellecer y encalar la calle Peñuelas, dotado con 200 euros y diploma, a Juan Manuel López Hinojosa, vecino de la calle Peñuelas, nº 3.   
  • En la Categoría de Balcones y Patines, premio individual, dotado con 100 euros y diploma, a la casa situada en la calle Peñuelas, nº 10. Responsable: Manuel Moreno Carreras. 
  • En la Categoría de Balcones y Patines, premio individual, dotado con 100 euros y diploma, a la casa situada en la calle Hospital, nº 12. Responsable: Teresa Castro López.
  • En la Categoría de Balcones y Patines, premio individual, dotado con 100 euros y diploma, a la casa situada en la calle Senda, nº 6. Responsable: Clotilde Espejo Águila.
  • En la Categoría de Balcones y Patines, premio individual, dotado con 100 euros y diploma, a la casa situada en la calle Cobatillas Altas, nº2. Responsable: Dolores Chamorro Pulido.

 

El jurado agradece la colaboración de todos los concursantes y les felicita por el entusiasmo y el gran esfuerzo que ponen en engalanar las fachadas y rincones; embelleciendo, de este modo, nuestro pueblo para disfrute y satisfacción de todos. No obstante, queremos reiterar como en años anteriores, que no se trata solamente de alegrar y embellecer las fachadas y las calles con macetas y flores en los balcones y patines, sino, y principalmente, de luchar por mantener y fomentar las características propias de nuestra arquitectura, que reluzca el blanco en las fachadas del casco antiguo, intentando entre todos darle esa luminosidad propia y característica de nuestra tierra. Así mismo, el jurado hace una llamada de atención hacia los zócalos, hay que mantener el chinorro grisáceo y no ese uso indiscriminado que se está haciendo de la piedra, que lleva consigo la pérdida de la identidad. Usar los materiales tradicionales como la rejería de hierro en balcones y ventanas, las puertas de madera con los llamadores y otros elementos como clavos, relieves, escudos… En cuanto a los tejados es muy importante el hecho de concienciarnos de la necesidad de mantener la teja árabe tradicional, que da solidez y carácter a nuestros tejados; no quitemos las tejas antiguas para que otros se aprovechen de ellas, la teja tradicional es como el blanco de la fachada, un elemento de distinción para nuestra arquitectura y nuestro pueblo, signos de los que debemos sentirnos orgullosos, como lo hacen ya en muchos pueblos y ciudades de Andalucía.

Y no habiendo más asuntos que tratar, se da por concluida la sesión, cuando son las catorce horas del día arriba indicado. De todo lo cual yo como secretaria doy fe.

                                                                              Ana Cabello Cantar- Secretaria 

Pincha aquí para consultar el acta

Martos, 28 de mayo de 2020