Los Alumnos de Educación Secundaria participan en la Escuela Municipal de Oliva Virgen
La Sociedad Cooperativa San Amador, acoge un año más la Escuela Municipal del Aceite de Oliva Virgen, en la que los alumnos de Educación Secundaria de Martos y Anejos conocen todos los aspectos de la recolección, extracción y diferenciación de los aceites, creando cultura del aceite y del olivar. En esta una nueva edición, la concejalía de Desarrollo de nuestro Ayuntamiento, organizadora de esta Escuela, espera que algo más de 300 alumnos participen en la misma. Una Escuela Municipal que pretende que los alumnos y alumnas conozcan las diferentes clases de aceites vírgenes que producimos, valoren las bondades de los mismos para la salud y se acostumbren, entre otros aspectos, a consumir el aceite de oliva virgen, elaborando como ejemplo sus propias meriendas frente a la bollería industrial, tal y como explicó la monitora de la cata.
El alcalde de la ciudad, Francisco Delgado, acompañado de miembros del equipo de gobierno, y de los directivos de la cooperativa quisieron visitar el pasado viernes esta Escuela Municipal del Aceite de Oliva Virgen, en la que el concejal de Desarrollo, Manuel Consuegra, explicó que desde el Ayuntamiento se está fomentando que nuestro aceites se conozcan fuera, así como ser capaces de diferenciar sus calidades y características, empezando por nosotros mismos y ofreciendo esta posibilidad a todos nuestros vecinos. “Nosotros debemos ser capaces de crear, fomentar y apoyar la cultura del aceite y del olivo”.
Por su parte el alcalde mostró su satisfacción ante el desarrollo de esta nueva edición de la Escuela Municipal del Aceite de Oliva Virgen, en la que nuevamente se forma al alumnado de Primero de E.S.O. de todos los centros escolares de la localidad sobre el aceite de oliva virgen. “Directa o indirectamente todo el alumnado y la ciudadanía marteña, en general, tenemos algún tipo de relación con el olivar y el aceite, de ahí la necesidad de conocerlo, en todas sus vertientes”, explicó Francisco Delgado. Igualmente el alcalde indicó la necesidad de seguir fomentando la formación como uno de los pilares fundamentales para una correcta divulgación y comercialización del aceite de oliva virgen extra, fuera de nuestras fronteras.