El Ayuntamiento acometerá la rehabilitación del Ayuntamiento tras la concesión de 1.2 millones de euros de los fondos europeos
El alcalde de Martos, Emilio Torres, ha anunciado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido, provisionalmente, 1.2 millones de euros, de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU, al Ayuntamiento para la recuperación, rehabilitación y revitalización del edificio consistorial.
“Se trata de una magnífica noticia que nos va a permitir acometer el proyecto de rehabilitación de este edificio que es Bien de Interés Cultural”, ha declarado Torres Velasco. Estos fondos se verán incrementados con 500.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento “por lo que dispondremos de 1.7 millones de euros para acometer esta actuación”, que se centrará básicamente en que la mejora de la accesibilidad y de la eficiencia energética del edificio, que repercutirá directamente en un menor consumo.
La concejal de Presidencia, Lourdes Martínez, ha recordado que esta es la segunda convocatoria de fondos NextGeneration que consigue el ayuntamiento “una primera fue para un proyecto de transformación digital por importe de 200.000 euros y está por importe de 1.200.000 euros”, que están permitiendo poner en marcha proyectos importantes para la ciudadanía.
No hay que olvidar que la convocatoria se ha celebrado en régimen de concurrencia competitiva, por lo que han sido seleccionadas las actuaciones que mayor puntuación han obtenido. Al respecto, Torres Velasco ha subrayado “de los cerca de 1000 proyectos presentados, el de Martos ha quedado entre los cien primeros por lo que quiero agradecer el trabajo de todas las personas que han participado en la redacción de este proyecto, pues hemos conseguido los objetivos planteados”.
Tras la publicación del listado, el Ayuntamiento dispondrá hasta el próximo 18 de abril para aceptar expresamente las ayudas, antes de que se publique la resolución definitiva.
La concesión definitiva de las ayudas implica que, una vez finalizada la rehabilitación, los edificios deberán destinarse a uso público durante al menos 20 años y generar importantes ahorros en su consumo de energía. No en vano, los objetivos del programa son ayudar a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30% del consumo
de energía primaria no renovable, mejorar la accesibilidad, la habitabilidad e impulsar la conservación del parque edificatorio.
Martos, 3 de abril 2023