La cantera de Santo Nicasio, escenario de una voladura controlada con la detonación de más de 7.500 kilos de explosivos
La cantera de Santo Nicasio en Martos, propiedad de la constructora Mipelsa, ha sido escenario hoy de una voladura controlada en la que se han detonado más de 7.500 kilos de explosivos, con 92 detonadores y con 125 metros de cordón detonante.
El alcalde de Martos, Emilio Torres, junto con la subdelegada del Gobierno central en Jaén, Catalina Madueño, han inspeccionado la cantera junto con los representantes de la empresa, Miguel Ángel Pérez, y el ingeniero de Minas, Carlos Melero Marín. “Se trata de un procedimiento muy laborioso, en el que se trata de asegurar la trazabilidad del producto, para garantizar que todas las fases se desarrollen con total seguridad”, ha explicado la subdelegada.
En este sentido, han elogiado el trabajo de los funcionarios para asegurar que el traslado y la circulación de los explosivos se desarrollen de forma segura, ya que existen sistemas de trazabilidad que permiten conocer en todo momento al poseedor de la mercancía.
La subdelegada ha destacado la complejidad de los trámites administrativos necesarios para poder llevar a cabo una voladura de explosivos con fines civiles. “Se trata de un proceso largo, en el que se trata de asegurar la trazabilidad del producto, para que todo se desarrolle con total seguridad”, ha explicado la representante del Ejecutivo en la provincia. Los trámites comienzan cuando la empresa interesada presenta un proyecto de voladura, que debe ser elaborado por un técnico de minas y presentado ante la Subdelegación del Gobierno y ante el Departamento de Minas de la Junta de Andalucía. A continuación, la Administración central solicita el preceptivo informe a la Guardia Civil y al Área de Industria y Energía.
El siguiente paso consiste en la aprobación del proyecto técnico y su posterior catalogación por categorías, por parte de la Autoridad Minera —en Jaén, todas menos una son Voladuras Especiales—.Posteriormente, se da comunicación al titular de la cantera y a la Subdelegación del Gobierno, y a la vista de la aprobación del proyecto y recibidos los informes de la Guardia Civil y de la Dependencia de Industria, se elabora la resolución de autorización de abastecimiento de explosivos por parte de la subdelegada del Gobierno, en una competencia delegada de la Delegación del Gobierno.
Una vez autorizado el proceso, la empresa consumidora Habitual de Explosivos de la Cantera solicita el suministro del explosivo, que es autorizado por la Dependencia de Industria, y que se abastece desde un polvorín autorizado. El explosivo debe ser recepcionado en la cantera por el director facultativo de la explotación o de la empresa de voladuras especiales, que debe ser técnico de minas. Obligatoriamente debe asistir al menos un vigilante de una empresa autorizada con la especialidad de explosivos.
Martos, 17 de febrero de 2023