El Ayuntamiento solicita a la Junta de Andalucía una depuradora para el polígono industrial
El alcalde de Martos, Víctor Torres, ha manifestado hoy que en el tratamiento de las aguas industriales en la localidad y en concreto en la zona del polígono industrial hay una asignatura pendiente en las aguas industriales y, por eso, ha solicitado colaboración a la Junta de Andalucía para que, del mismo modo que se construyó la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) se inicien las gestiones para tratar esas aguas industriales.
Torres Caballero, que precisamente ha visitado las obras de la estación depuradora de aguas urbanas, ha subrayado la importancia de que comiencen las gestiones para declarar de interés público y social esa depuradora para las aguas industriales, toda vez que “un ayuntamiento, por sí solo, no tiene capacidad económica para abordar la construcción de una depuradora de aguas residuales, máxime una depuradora de aguas industriales”.
No en vano, hay que tener en cuenta que, por ejemplo, el polígono industrial de Martos tiene una extensión similar a la del propio casco urbano, a lo que se suma la propia importancia industrial del polígono.
“Estoy convencido de que la Junta será sensible a esta petición del Ayuntamiento”, ha declarado el primer edil al tiempo que ha matizado que, en todo caso, no es solamente una petición del Consistorio, sino que está también avalada por las propias empresas que ven fundamental abordar esta situación.
Así, ha reiterado que se trata de una “asignatura pendiente”, un reto ante el que ha abogado por trabajar de forma conjunta. “El Ayuntamiento ha detectado la necesidad a través de las empresas, se la ha mandado a la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca que ya está estudiándolo y, desde ahí, estamos a su disposición para el trabajo conjunto junto con la empresa concesionaria Aqualia”, ha fundamentado.
Con respecto a las obras de la EDAR, el alcalde, que ha estado acompañado por los concejales de Obras, Emilio Torres, y Medio Ambiente, Antonio Funes, además del director general de Infraestructuras del Agua, Álvaro Real, la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda, ha recordado que concluyó aproximadamente en 2010 y que después se iniciaron los colectores, la reunión de vertidos que llevan las aguas desde el casco urbano hasta la ubicación de esa EDAR. Unas obras que han ido afrontando diferentes problemáticas, incluso con restos arqueológicos, lo que ha hecho muy compleja la tramitación administrativa y la ejecución del proyecto, ha relatado.
No en vano, el resultado final de la obra fue en mayo de 2020. “Ya tuvimos una reunión con la delegada y la comunidad de regantes”, ha apuntado para hacer hincapié en que se trata de una cuestión de máxima incidencia para la ciudad.
Martos, 14 de febrero de 2022