Apoyo unánime a las alegaciones realizadas a la EFSA sobre los aportes del AOVE a la salud
La Junta de Gobierno Local ha apoyado por unanimidad las alegaciones realizadas a la European Food Safety Authority (EFSA) toda vez que, analizado el estudio científico que la Diputación Provincial de Jaén ha encargado sobre los aportes del aceite de oliva Virgen extra (AOVE) a la salud y a la dieta mediterránea.
En concreto, la Diputación, consciente de lo que se juega el aceite de oliva en el establecimiento de los perfiles nutricionales, ha encargado al catedrático de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio el citado estudio sobre los aportes de AOVE a la dieta mediterránea y a la salud en el que se basan las alegaciones presentadas a la EFSA por el Consejo Provincial del Aceite de Oliva en la provincia de Jaén, el órgano asesor para el impulso de medidas relacionadas con el olivar y el aceite de oliva en la provincia y remitido a la consulta pública realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Todo ello se produce después de que la Comisión Europea solicitara a la EFSA asesoramiento científico sobre los nutrientes y componentes alimentarios no nutritivos de importancia para la salud pública de la Unión Europea, los grupos de alimentos con funciones importantes en las dietas europeas y los criterios científicos para orientar la elección de nutrientes para la elaboración de perfiles nutricionales. El objetivo de la Comisión es contar con referentes científicos que le sirvan de base a la hora de proponer una nueva legislación en esta materia a finales de 2022.
Ante esto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) emitió una consulta pública sobre el etiquetado nutricional de los alimentos, con el objetivo de que sirviera para construir la base científica que apoye a los responsables en la toma de decisiones de la Unión Europea. Esta consulta estuvo abierta hasta el 9 de enero de 2022, tras lo cual la EFSA concluirá su dictamen científico a principios de ese año.
Siempre se ha relacionado el Aceite de Oliva con la salud. Actualmente ya existe una base científica para esa constatación. El Aceite de Oliva Virgen es el único alimento que tiene aprobada tres alegatos saludables, gracias a su composición de ácidos grasos y a la presencia de polifenoles: disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, disminución del estrés oxidativo y fuente de vitaminas destacando la E. Así mismo, el Aceite de Oliva Virgen tiene una presencia prioritaria en las guías alimentarias españolas actuales, estando presente en la alimentación desde hace más de 3.000 años por lo que está perfectamente adaptada a su uso en la fisiología humana.
Por ello, la Diputación encargó a Gaforio la elaboración del citado informe y su remisión a la consulta pública realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, hecho que se realizó el día 16 de diciembre de 2021 y que ha recibido ahora el apoyo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Martos.
Martos, 1 de febrero de 2022