Crecen los presupuestos municipales para 2017 por encima de los 22 millones de euros
El Alcalde de Martos, Víctor Torres y el concejal de Hacienda, Rubén Cuesta han informado de los presupuestos municipales para el ejercicio 2017 que se debatirán en el pleno extraordinario que se celebra mañana jueves.
Con casi 30 millones de euros, “hacemos una apuesta por las inversiones y la generación de nuevos servicios, pese a la congelación de los impuestos y las tasas municipales del próximo año”, destaca Torres, quien añade “son sin duda los mayores presupuestos de la Historia de Martos”.
El total del presupuesto municipal asciende a 22.371.670 euros, lo que supone un incremento del 7,7%, es decir aumenta 1.581.529 euros, con respecto al ejercicio 2016. A esta cuantía se suman los 5.000.000 euros procedentes del EDUSI y los 800.000 de los Planes de Empleo.
Inversiones:
Con estas cuentas, el capítulo de inversiones crece considerablemente, casi un 21%, hasta los 2.009.647 euros. Dentro de ese capítulo encontramos partidas destacadas como los 100.000 euros que se destinarán al arreglo de caminos rurales más los 45.000 euros, para la conservación de los mismos. Se prevé invertir 10.000 euros para comenzar a construir un parque canino. Se mantiene la partida del plan de accesibilidad con 4.000 euros y otra partida que contempla la adquisición de nuevos vehículos, entre ellos uno adaptadado para uso del Centro Ocupacional.
Se pondrá en marcha un Plan de Asfaltado municipal, con una inversión de 30.000 euros, a lo que se sumarán otros 130.000 euros procedentes de la modificación presupuestaria de crédito destinada al punto de acopio y que ahora se emplearán en el asfaltado de calles. Además, otra de las partidas más importantes, con 184.000 euros es la que se empleará en la mejora de la red viaria. Aquí también se suman las actuaciones que se ejecutarán con cargo al PFEA y Plan provincial de Cooperación.
Recuperación del patrimonio y mejora de instalaciones deportivas:
Una de las cuestiones que se priorizan en este ejercicio es la recuperación y promoción del patrimonio cultural de la ciudad para su puesta en valor, así se prevé una inversión de 40.000 euros para la rehabilitación del Reloj y la Torre Campanario de Santa Marta, 50.000 euros para seguir con la rehabilitación de la Torre Almedina, sus murallas y su entorno, 10.000 euros para el Plan Municipal de dinamización turística, 20.000 euros para seguir invirtiendo en la recuperación de la antigua estación de Renfe, 30.000 euros para la rehabilitación del Ayuntamiento y se incorpora una partida para la adecuación de los restos de la Basílica Visigoda encontrada frente al Polideportivo Municipal.
Se consignan nuevas inversiones para la construcción de un Almacén de obra en el Polígono industrial y muy importante 345.000 euros para la mejora de instalaciones deportivas, incluyéndose la construcción de la pista de atletismo y una nueva fase de ejecución del Pabellón deportivo de Monte Lope Álvarez.
El equipo de gobierno ha previsto ya en estos presupuestos una partida de 220.000 euros, que junto a los 60.000 que se consignaron en 2016, abarcan la aportación municipal para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible, hasta el año 2018 incluido.
Más gasto social
Por otro lado, como bien explicaba el concejal de Hacienda, en estos presupuestos crece el gasto social, “con un incremento del 24% en la Ley de Dependencia, del 12% en el servicio de ayuda a domicilio, 11% en la residencia de adultos con discapacidad, crece un 112% el Centro de Atención Infantil Temprana y también la Guardería Municipal”.
Nuevos servicios:
Estos presupuestos permitirán la puesta en marcha de nuevos servicios como el aparcamiento de camiones, las proyecciones de cine de manera permanente en el Teatro Municipal, la regularización de la Escuela Municipal de Música o la apertura del Punto de Acopio de Inertes, así como la adecuación de los edificios municipales al Plan de prevención de incendios o la mejora de los servicios informáticos, entre otros.
Según destacaba el Torres, “se registra un incremento en prácticamente todas las concejalías, como la de cultura, en la que se incorpora una partida específica de 10.000 euros para la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del Maestro Álvarez Alonso; deportes, medio ambiente, festejos, agricultura o desarrollo económico”.
También se ha previsto el posible incremento del uno por ciento de subida salarial para los empleados públicos y del diez por ciento en las asignaciones a concejales no liberados.
Martos, 14 de diciembre 2016