El aceite y el olivar los protagonistas de la XXXV Fiesta de la Aceituna
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, declamó un pregón basado en sus experiencias.
La tradición y la modernidad se conjugaron en la trigésimo quinta edición de la Fiesta de la Aceituna de Martos. Una fiesta que fue pregonada por el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y a que no quisieron faltar la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, la delegada del Gobierno, Ana Cobo, delegados de la Junta de Andalucía en Jaén o diputados provinciales, junto al alcalde de Martos, Víctor Manuel Torres, y su homólogo de la localidad hermana de Mora de Toledo, Emilio Bravo, además de cientos de marteños y personas llegadas desde diferentes puntos de la geografía provincial, autonómica, nacional e incluso internacional.
Carmen Ortiz animó al sector olivarero a seguir invirtiendo “para hacer frente a sus retos de futuro, mejorando su competitividad y sostenibilidad”, tarea en la que ha asegurado que se seguirá contando con el apoyo de la Junta de Andalucía. Así recordó la aprobación del Plan Director del Olivar, que empezará a aplicarse en 2016 y que, dotado con un presupuesto de 304 millones de euros, será una importante herramienta para ayudar a la modernización del los cultivos y las almazaras y “para fomentar las producciones sostenibles, la innovación y el asesoramiento”.
El compromiso de la Junta, explicó Ortiz, se concreta también en las ayudas agroambientales que ya se han convocado con cargo al nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) y que contemplan 94 millones de euros para los sistemas sostenibles del olivar y otros 71 millones para el mantenimiento del olivar ecológico. La consejera anunció que en los próximos meses se convocarán nuevas ayudas y ha concluido que el sector del olivar “tiene potencial para seguir generando empleo y riqueza en nuestra tierra si sabemos aprovechar las oportunidades".
Por su parte, el Alcalde de nuestra ciudad inició su discurso indicando que con esta Fiesta “rendimos homenaje a la cultura del olivar, al aceite y a los olivareros y olivareras que trabajan la tierra. Una Fiesta que se desarrolla de forma ininterrumpida cada 8 de Diciembre, desde el año 1981, en que se acordó su celebración por la Primera Corporación Democrática, presidida por Antonio Villargordo”.
Torres Caballero recordó que esta constancia, ha hecho a este Ayuntamiento, merecedor del Premio <Jaén, Paraíso Interior> por la organización, de la Fiesta de la Aceituna, considerándose “el evento de promoción de la cultura del aceite de oliva más veterano de cuantos se celebran en la provincia de Jaén, precursor de las líneas actuales de difusión de todo lo relacionado con el olivar como atractivo de la provincia” ; premio que tuvimos ocasión de recibir hace apenas unos meses de manos de su Presidente, hoy nuestro pregonero, en este mismo escenario.
Así mismo, el Alcalde reivindicó el oleoturismo creando un “nuevo modelo turístico basado en la gastronomía, el paisaje y la cultura tradicional. Un turismo temático del Olivar y el Aceite de Oliva, que pone a disposición de los visitantes una amplia oferta de visitas a cortijos, almazaras y otros elementos de arquitectura típica del olivar, así como el acceso a olivos singulares y olivares de especial belleza o interés turístico”.
El pregonero Francisco Reyes fue desgranando, por su parte, impresiones en torno al olivar, destacando el papel pionero del pueblo de Martos, “que se anticipó al considerar la aceituna como un motivo de fiesta y orgullo para la provincia, como generador de riqueza y vida para nuestros municipios, además de como uno de nuestros signos de identidad más importantes”. Reyes inició su pregón con palabras de recuerdo para "muchos marteños de los que presumo como amigos”. Posteriormente, Francisco Reyes 'viajó' a la Sierra Mágina «de los años sesenta», evocando cómo era la jornada aceitunera. “El ruido de las almazaras, el olor a aceituna que llenaba nuestras calles, la preparación de la labor sacrificada de los padres y madres buscando que sus hijos e hijas tuviéramos un futuro mejor”.
En ese sentido, puso de relieve el proceso de transformación y modernización experimentado por la agricultura, “lo que ha permitido lograr una enorme calidad en los zumos de aceituna. Se ha andado un camino intenso y muy fructífero, aunque aún queda mucho por recorrer y muchas oportunidades que encontrar y aprovechar”, señaló Reyes, quien tampoco olvidó “frentes abiertos en torno a la rentabilidad, a la concentración de la oferta y, por supuesto, a la diversificación económica, en la que Martos es un referente”, detalló el presidente de la Diputación. Reyes concluyó su disertación destacando el carácter simbólico y cultural del olivar, “un símbolo compartido por todos los pueblos que se bañan en el Mediterráneo, una referencia para la unión cuando tantas barreras se quieren levantar”.
Tras el acto institucional y la ofrenda floral ante el Monumento a los Aceituneros, se procedió al reparto de los más de 8.500 hoyos – pan, con aceite, aceitunas y bacalao- preparados por el Consistorio, así como a la extracción simbólica del primer aceite de oliva de la temporada mediante prensa de usillo de tracción manual.
Uno de los momentos emotivos de la jornada fue el homenaje que se le rindió a Laureano Fernández, maestro de la almazara PYDASA, quien en breves fechas se jubilará, por lo que se le hizo entrega en nombre de nuestro Ayuntamiento, de un pin con el escudo de la ciudad.
{fotos}/areas/alcaldia/AO_2015/12_DICIEMBRE_2015/08.12.15_Fiesta_Aceituna_OK/{/fotos}{fotos}/areas/alcaldia/AO_2015/12_DICIEMBRE_2015/08.12.15_XXXV_Fiesta_Aceituna/{/fotos}