martos.es

Ayuntamiento de Martos

Ayuntamiento

  • Centralita Ayuntamiento
    Telefono 953210000 - Fax 953553309

Visita a las actuaciones arqueológicas de la zona del Molinillo.

El alcalde de nuestra ciudad, Víctor Manuel Torres, acompañado por el concejal responsable del área de urbanismo, obras, medio ambiente, agricultura y olivar, Emilio Torres, y el concejal de hacienda y patrimonio, Rubén Cuesta, cursaron visita a las actuaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en la ZAMP (Zona Arqueológica del Polideportivo de Martos), y más concretamente a la zona denominada “Molinillo”.

Torres Caballero indicó que el motivo de esta visita era conocer a través de los técnicos las actuaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en la primera fase de las obras de canalización de la EDAR (Estación Depuradora  de Aguas Residuales) que está llevando a cabo la Junta de Andalucía.  “Tras la realización de una serie de catas preliminares se ha determinado por parte de los técnicos de la Delegación Provincial de Cultura, la existencia de una serie de restos arqueológicos, por lo que se está procediendo a su estudio y determinación de importancia a través de la metodología establecida a tal efecto. No obstante, estamos en una fase inicial por lo que habrá que esperar a los resultados finales para conocer y valorar la importancia de los restos aparecidos o que pudiesen aparecer en los próximos días”, concluyó el Alcalde.

Recordemos que el sitio arqueológico del Polideportivo de Martos ocupa una extensión de 57,1936 hectáreas y un perímetro de 3063,97 metros (que son las que quedan incluidas dentro de la delimitación de Zonificación Arqueológica), aunque, sin duda, su extensión real debe ser mayor a tenor de los estudios e intervenciones realizadas en zonas aledañas.

Concretamente, el Molinillo cuenta con una extensión aproximada de 8,5 hectáreas. En superficie se encuentran materiales prehistóricos (fragmentos de fuentes y platos carenados y de labio engrosado, gran cantidad de útiles de piedra pulida y fragmentos de útiles tallados en sílex como hojas de cresta y de sección trapezoidal) y cerámicas romanas (la existencia de restos romanos en la zona es conocida desde hace tiempo debido a varios hallazgos, como un mosaico de teselas blancas y negras y gran cantidad de cerámicas alto y bajo imperiales, acaecido durante la construcción de varias viviendas).