Comienzan las actividades conmemorativas del Día de Andalucía.
La sala de exposiciones de la Casa Municipal de Cultura Francisco Delicado, acogió el pasado viernes la primera de las conferencias programadas por parte de la concejalía de Cultura, con motivo de la próxima celebración del Día de Andalucía, en donde el historiador y escritor egrabense, José Calvo Poyato, pronunció la conferencia < La Andalucía de Blas Infante>.
Calvo Poyato, habló sobre la Andalucía de Blas Infante y sobre las bases ideológicas del andalucismo histórico, tratados dentro del marco político de la restauración, “son diferentes aspectos de la Andalucía de aquel tiempo, desde una perspectiva política, social, económica y cultural, así como el ambiente ideológico en que se desenvolvió la vida de Blas Infante, su actividad política y cultural que echó los cimientos de lo que hoy conocemos como andalucismo histórico”. Junto a esto, el conferenciante acercó a los presentes la figura de Infante y el valor de su obra en el contexto histórico de la Andalucía de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX.
Y el sábado, la doctora en Bellas Artes y miembro de la Asociación Nacional e Internacional de Críticos de Arte, pintora y escritora, Carmen Bermúdez, habó sobre la biografía del catedrático, profesor y marteño, Manuel Martos Pérez, con motivo de la inauguración de su exposición antológica de trabajos. “Una exposición de tanta calidad, que equipara a nuestra Casa Municipal de Cultura con las mejores galerías de arte”, resaltó la concejal responsable del área de Cultura, Custodia Martos, quien explicó la dificultad que han tenido los organizadores de la muestra, para seleccionar los trabajos expuestos “ante la gran cantidad y calidad de las obras de nuestro paisano, que resaltan sin duda, por la armonía que trasmite su pintura”. Además, Martos Luque explicó que se ha editado un catálogo, donde se recogen los mejores trabajos realizados por nuestro paisano.
Por su parte, la conferenciante definió la pintura de Manuel Martos como “reflejo de una gran personalidad, donde las influencias que pueda tener, son las naturales de los movimientos que se desarrollan o producen en las décadas del siglo XX y primeros del XXI: el llamado Arte Actual. Un arte que se define entre otros adjetivos, como vivo y activo; así son sus trabajos: vigorosos, los trazos seguros, largos, de sus aguatintas, acuarelas y acrílicos, acusados más aún por esas técnicas de las que se sirve”.
Conferencias que en ambos casos contaron una gran afluencia de público, y donde también estuvo presente el alcalde de nuestra ciudad, Francisco Delgado, quien agradeció a los ponentes su participación en estos actos conmemorativos. En relación a nuestro paisano y próximo galardonado a la trayectoria cultural con el premio Aldabón, Manuel Martos, el alcalde señaló “que este marteño, es digno merecedor de este reconocimiento ya que a lo largo de su trayectoria profesional, han sido muchos los licenciados en Bellas Artes que han sido alumnos suyos, sin olvidar por supuesto los valores humanos y los sacrificios de su familia, para regalarnos a los marteños esta excepcional obra”.