Pin de Oro de la Peña Flamenca al guitarrista Manuel Silveria
La Peña Flamenca de Martos, quiso reconocer su trayectoria y colaboración al guitarrista cordobés, Manuel Silveria Fernández, nacido en la ciudad califal el 2 de noviembre de 1966, y considerado por todo el mundo como uno de los grandes genios actuales en la guitarra de acompañamiento, con la imposición del Pin de Oro de la Peña Flamenca, durante una velada en la que estuvieron presentes el alcalde de Martos, Francisco Delgado, el presidente de la Peña Flamenca de Martos, Manuel López, junto con otros miembros del equipo de gobierno, y donde no faltaron los aficionados a este arte, que arroparon con su presencia este acto.
Es a los trece años cuando empieza a sentir en su interior la afición por la guitarra flamenca, hasta el extremo de ver compensados sus esfuerzos pocos años después, codeándose con sus compañeros de profesión, hecho este que coge cuerpo para esforzarse aun más en su carrera artística.
En 1982 se inicia en la tarea de consolidar la estructura de los estilos, dar entrada y salida a los cantes y cerrar los distintos tercios en el acompañamiento. Para Silveria, la improvisación es casi continua, lo cual es causa esencial de la riqueza expresiva de su guitarra flamenca que, del acompañamiento al cante pasa al concierto en muchas ocasiones, sin que exista un método, director, ni pentagrama que lo guíe, sino fijado sólo por su impronta personal, inspiración o sentimiento.
Antes de cumplir los veinte años de edad, Silveria ya participaba en numerosos festivales y en cursos, en los que actuaba como guitarrista oficial. Intervino en grabaciones con varios cantaores y con grupos en diversas modalidades, pero siempre relacionadas con el flamenco.
A destacar también sus grandes dotes para el acompañamiento en el baile, donde su sensibilidad hacia esta modalidad artística queda plasmada en una completa compenetración con el compás.
Recibió la Fiambrera de Plata del año 1988 concedida por el Ateneo de Córdoba y en 1989 obtuvo el Premio Manolo de Huelva en el XII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. En el mismo año obtuvo una plaza de guitarrista acompañante en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Córdoba.
Es uno de los guitarristas más solicitados por las grandes figuras del flamenco, tales como Fosforito, Luis de Córdoba, El Pele, Calixto Sánchez, Carmen Linares, Julián Estrada, etc.
En lo referente a la relación con el mundo flamenco marteño, Manuel Silveria actuó por primera vez en la Peña Flamenca en el año 1986, y al año siguiente figura ya en el cartel anunciador de la X Noche Flamenca de Martos, a la que asiste de manera habitual desde aquel entonces. Tal y como manifestó el alcalde de nuestra ciudad, Francisco Delgado, “este maestro es un gran embajador de nuestra ciudad y de nuestro festival flamenco, ya que por donde va siempre llega a gala el nombre de Martos, merito más que suficiente para ser merecedor de este reconocimiento”.
{fotos}/areas/alcaldia/2014/DICIEMBRE_2014/13.12.14_Reconocimiento_Manuel_Silveria/{/fotos}