martos.es

Ayuntamiento de Martos

Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional - La Peña -

Descripción

 

El Centro Ocupacional "La Peña"  abrió sus puertas en Octubre de 1986, ante la necesidad  de ofrecer un recurso a las personas discapacitadas, mayores de edad de la localidad.

 

Actualmente es un Servicio Social Especializado, concertado con  la Junta de Andalucía, de carácter formativo. El Centro, a  la vez que proporciona a las personas con discapacidad psíquica una actividad útil, fomenta su integración social, con la finalidad de proporcionarles un ajuste personal y social, habilitarles laboralmente y normalizar sus condiciones de vida, dentro de las posibilidades de cada uno.

 

En definitiva "prepararlos" para el trabajo y la vida.

A personas con minusvalía psíquica que hayan terminado la etapa escolar obligatoria u otros ciclos formativos reglados y  que por su acusada minusvalía temporal o permanente no puedan acceder a puestos de trabajo ordinarios o especiales y reúnan los siguientes requisitos:

 

  *  Tener la condición legal de minusválido
   *  Estar en edad laboral
   *  Estar orientado por los equipos de Valoración  y Orientación

 

La infraestructura del centro permite la atención de 30 personas.

Básicos:
    - Formación
    - Habilitación
    - Ajuste personal y social
    - Comunicación-intervención familiar
    - Complementarios:  comedor y transporte

El centro pretende ser una alternativa normalizada para este colectivo de personas cuyos objetivos principales son:

 

    - Mejorar la calidad de vida de las personas que acceden al servicio.
    -
 Desarrollar la autonomía personal e independencia del usuario/a.
    - Fomentar la autonomía social,  proporcionando conductas y estrategias en habilidades sociales.
    - Desarrollar capacidades y aptitudes básicas del trabajo laboral.
    - Dotar de la preparación técnica adecuada para el aprendizaje de un oficio.
    - Lograr el máximo desarrollo integral de la persona..

A través de programas de desarrollo individual (P.D.I.), donde se especifica la formación  que cada persona necesita para ir avanzando en su proceso de integración social y laboral.

 

Como característica general intentamos desarrollar el máximo número de actividades dentro de un contexto normalizador, utilizando los servicios que la comunidad pone a nuestro alcance, y a su vez poniendo a su disposición las dependencias y recursos que el centro dispone.

 

Para facilitar el estudio y   sistematización de los programas, las diferentes actividades las agrupamos en cuatro grandes áreas de trabajo.

 

1- Área Ocupacional-laboral

En esta área pretendemos el desarrollo de capacidades, destrezas, habilidades y conocimientos en actividades o labores no productivas,  de acuerdo a las condiciones  individuales de los usuarios/as, encaminadas a la obtención  de objetos, productos y servicios.
Se trabaja por la integración laboral, estableciéndose una serie  de  objetivos y actividades que respondan a las actitudes y motivaciones del sujeto para establecer la mejor conducta laboral.
 Actualmente se están desarrollando 4 talleres:

 

  

  

      

Las personas que asisten a nuestro Centro presentan diferentes niveles de desarrollo y habilidades y, por tanto una notable variedad de necesidades. Por este motivo, en esta área de trabajo, desarrollamos aquellos tratamientos especializados que su minusvalía demandan a fin de dar a cada usuario/a, aquella educación que posibilite alcanzar su máximo desarrollo personal, respetando su derecho a ser diferente. Los objetivos y actividades se agrupan en:

 

 -  Psicomotricidad y LenguajeSalud-Seguridad y Cuidado personal
 -  Actividades Cognoscitivas
 -  Taller de Informática
 -  Taller de Musicoterápia

 

3- Área de Adaptación Socio-Ambiental

 Con el desarrollo de los diferentes objetivos y actividades tratamos de normalizar desde y fuera del Centro, aquellas conductas y habilidades que puedan dificultar su integración social, así como formarlos para llegar a un aprovechamiento personal y con sentido de su tiempo libre. Las actividades que se organizan  son imprescindibles para el logro de una mayor habilitación personal y social y están directamente relacionadas con una adecuada utilización de los recursos de la comunidad: deportivos, eventos culturales, áreas recreativas, medios de transporte, centros comerciales, restaurantes, hoteles, centros de salud........

 

A nivel general las agrupamos en:

- Actividades Deportivas 
- Visitas Recreativo-culturales 
- Colonias de verano
 
- Curso de natación

- Día de Convivencia 
- Taller de teatro
  
- Celebración de fiestas tradicionales (carnaval, navidad...)

 

4- Área de Comunicación-Intervención familiar

La familia es considerada como una unidad de intervención sobre la que actuar como totalidad, desempeñando un papel muy importante a la hora de que sus hijos/as o familiares lleven una vida tan normal como le sea posible. Es importante y decisiva, una actuación coherente y continuada, entre la familia y el centro, instando a está a la participación, como parte de un compromiso, en orden a conseguir una buena calidad de vida de nuestros usuarios/as.

 

Los objetivos y actividades se trabajan a través de :

- Reuniones de Centro
- Entrevistas periódicas e individuales con las familias
- Elaboración de programas específicos e individuales a trabajar por los padres 
- Asesorar y colaborar con la A.M.P.A del centro.

 

Los servicios y actividades que realizan son cognoscitivas, talleres de manualidades, terapia ocupacional, área de ajuste personal y social, ocupacional laboral, además disponen de comedor y transporte.

 

Dirección

  • Avenida Príncipe Felipe, 120, 23600 Martos, Jaén, España

Contacto

  • Teléfono: 953702913
  • Fax: 953704733

Correo electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Localización