La consultora Dark Sky Advisor especializada en ofrecer servicios relacionados exclusivamente con la gestión de servicios y productos ligados a la astronomía y al astroturismo, presentó en la Casa Municipal de Cultura, la Guía de Astroturismo de la Sierra Sur de Jaén – Destino y Reserva Starlight-, una publicación patrocinada por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén (Adsur).
Una guía donde se cuenta lo que se ha hecho para que nuestros cielos sean reconocidos a nivel internacional, los mejores puntos de observación dentro de la comarca y las nociones básicas sobre astronomía para que cuando miremos al cielo podamos disfrutarlo y reconocerlo de la mejor forma. En acto contó con la presencia del alcalde de nuestra ciudad, Víctor Manuel Torres, el gerente de ADSUR, Javier Collado, y el presidente de la consultora, José Jiménez, junto a otros miembros de la empresa y aficionados a la astronomía.
El Alcalde de Martos, Víctor Torres recordó que nuestros cielos son un lugar privilegiado para la observación del firmamento, algo fundamental para su reconocimiento como reserva Starlight, “un proceso que en absoluto ha sido fácil y, en el que de hecho, se ha trabajado durante muchos meses, a través de estudios científicos o trazados de mapas, sin olvidar las adaptaciones llevadas a cabo por parte de nuestro Ayuntamiento, tales como el cambio de luminarias para evitar la contaminación lumínica". Igualmente, Torres Caballero destacó los beneficios medioambientales, económicos, culturales y de otras índoles, que tendrá en nuestra ciudad y comarca, la declaración de reserva Starlight, especialmente en lo relacionado con el turismo astronómico, “ya que esta declaración no convierte en referente del astroturismo, tanto a nivel nacional como internacional”.
Por su parte, el gerente de ADSUR, Javier Collado, explicó que este proyecto viene desde el año 2013, cuando se hicieron los primeros estudios para saber si este territorio reunía las condiciones necesarias para ser reconocida como reserva “Starlight”. “La guía que presentamos es un material que integra este proyecto global y que busca aprovechar, de forma socioeconómica, la calidad excepcional de nuestros cielos nocturnos, de los que no éramos conscientes de que podía ser valorizado hasta que se puso en marcha este proyecto”, explicó Collado Jaén. Asimismo, Javier Collado sereñó la importancia que “los cielos limpios y oscuros” tienen para llegar a ser considerados reserva “StartLight”, unos cielos libres de contaminación, tanto lumínica como de humos. Y es que se trata de una de las zonas afortunadas de España ya que, cuando entraron, solo había cinco lugares con esta categoría.
Finalmente, el presidente de la consultora Dark Sky Advidsor, José Jiménez, explicó que el lenguaje claro y sencillo usado para esa guía está pensado para una persona que no tenga conocimientos previos de astronomía, tan solo que tenga el interés de aprender de este mundo tan interesante. En cuanto al contenido de la guía destaca la calidad se que se le da a los diez municipios incluidos, poniendo en valor su belleza.
{fotos}/areas/alcaldia/AO_2015/12_DICIEMBRE_2015/05.12.15_Guia_Astroturismo/{/fotos}