Bajada y congelación de impuestos y tasas para el 2016

Bajada y congelación de impuestos, más progresividad en las ordenanzas fiscales y contención en la subida de tasas del Cementerio Parque Martos”, son las características de la modificación planteada por el actual equipo de gobierno socialista a las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento de Martos.

Así lo resumió durante su comparecencia ante los medios de comunicación el alcalde de nuestra ciudad, Víctor Manuel Torres, que junto al concejal de Hacienda y Patrimonio, Rubén Cuesta, fueron los encargados de dar a conocer a la opinión pública el contenido de las diferentes propuestas que se someterán a la consideración del Pleno de la Corporación Municipal, el próximo jueves día 29 de octubre.

Torres se reiteró en sus recientes declaraciones, en las que explicaba que “ya se han terminado las grandes subidas del 25%, y que  para el próximo ejercicio fiscal, la subida de las tasas del Cementerio Parque Martos contempladas, será de un 4% en determinados servicios, otros bajarán un 0,90% (salas de tanatorio, colocación de lápidas, etc), o incluso otros como por ejemplo, las salas de velatorio del antiguo cementerio verán congeladas sus tasas, cuando estaba prevista una subida del 25%, que no se efecturá).

Igualmente, se ratificó sobre la revisión catastral impuesta por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Dirección General del Catastro, en la que se contempla una tasa de 60 euros por caso regularizado, que deberá ser ingresada directamente al Ministerio y “no al Ayuntamiento, como algunos pretender hacer creer”, a lo que hay que sumar el incremento del recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), dado el incremento del valor patrimonial de estos bienes, “algo que impone la Dirección General del Catastro y en la que nosotros tampoco tenemos nada que ver”, precisó el Alcalde.

En relación a este asunto, el responsable de Hacienda destacó que el tipo impositivo dependiente del Ayuntamiento, respecto al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), bajará del 0,611 al 0,550 para el próximo ejercicio, lo que representará una bajada en el recibo de un 1%. Así mismo, las Plusvalías bajarán respecto al presente ejercicio el tipo medio del 23,5% a un 22% y respecto a los distintos tipos porcentuales por años bajarán del 3,40 al 3,25 y del 3,20 al 3,06 por ciento, “lo cual permitirá amortiguar la actualización catastral a la que se sumó el anterior equipo de gobierno hace 3 años, y que ha supuesto un incremento de los valores catastrales de un 20%”.

La “progresividad y equilibrio que presentarán estas tasas e impuestos, es algo fundamental”, por ello se han bonificado aquellas actividades que sean conservadoras o generadoras de empleo. En esta materia, Cuesta precisó que “las empresas que pretendan instalarse en nuestra ciudad contarán con unas  ayudas que pueden alcanzar hasta el 50%, y que incluso podrían llegar hasta el 95%”.

Por último, respecto al déficit acumulado que plantea el suministro de agua, el concejal de Hacienda indicó que “este es un problema al que se deberá de hacerse frente en los próximos meses, por lo que de momento la Ordenanza Fiscal, no será aprobada, en pos de conseguir un consenso, entre todos los grupos políticos, ya que no queremos que se haga ´partidismo´ de este asunto que afecta directamente a los ciudadanos”. Cuesta precisó, que la desviación del presente ejercicio alcanzará aproximadamente los 399.000 euros, y que para el 2016 se situará en torno a los 540.000 euros, “esto tiene su origen en que se cobra menos de lo que se paga por el agua”, y desmintió tajantemente que el actual equipo de gobierno haya subido en un 30% esta tasa, tal y como se ha afirmado por parte de alguno de los grupos políticos de nuestro Ayuntamiento.

Cuesta López finalizó su intervención manifestando que “se han intentado equilibrar los impuestos y tasas municipales, que se ha buscado la progresividad y que no existe un afán recaudatorio, al congelar e incluso bajar los impuestos y tasas para el 2016”.