El concejal de Urbanismo, Obras, Medio Ambiente, Agricultura y Olivar, Emilio Torres ha visitado el stand de información y concienciación ciudadana de la Campaña de Comunicación "La Naturaleza no necesita que le echemos ningún cable" en la que colabora nuestro Ayuntamiento.
“Con esta actividad pretendemos sensibilizar a la población e informar sobre la actividad de la Campaña de manera directa y cercana, así como resolver todas las dudas y necesidades del ciudadano en esta materia”, ha indicado el concejal de esta área.
Emilio Torres ha explicado que uno de los objetivos de esta campaña es impulsar y fomentar entre los comercios asociados la correcta recogida y el posterior reciclado de dichos residuos. En este sentido, ha incidido en la importancia que tiene el reciclado de los pequeños electrodomésticos, “ya que una gran parte de ellos tienen componentes peligrosos para el medio ambiente, y a través de esta iniciativa evitamos que estos terminen en vertederos incontrolados. Pero igualmente, logramos que estos elementos peligrosos puedan a su vez ser reciclados nuevamente”.
Esta Campaña se desarrolla en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Junta de Andalucía, a través de la consejería de Medio Ambiente, con la Federación Andaluza de Electrodomésticos (FAEL/AAEL) con los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada ECOLEC, ECOTIC, European Recycling Platform-ERP y RECYCLIA, y la planta de tratamiento de residuos RECILEC, para impulsar y fomentar entre los comercios asociados la correcta recogida de este tipo de residuos y su posterior reciclado, y tiene como objetivo aumentar la cuota de recogida de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) en Andalucía. En concreto, se trata de fomentar la recogida del pequeño aparato electrodoméstico (PAE), en los establecimientos adheridos, que en Martos son: Electrodomésticos Aparicio, Electrodomésticos La Torre y El Arca.
La Campaña consiste el reparto de 800 contenedores en toda Andalucía, entre los comercios de electrodomésticos adheridos que realizan la retirada de RAEE, en el marco del citado convenio de colaboración. De esta forma, los ciudadanos podrán depositar en ellos, a partir de ahora, os residuos derivados de aparatos como planchas, secadores de pelo, tostadoras, ventiladores, etc. para su correcta descontaminación y reciclaje.