El alcalde de la ciudad de Martos, Víctor Manuel Torres, y el concejal de Presidencia, Bienestar Social y Pedanías, Francisco José Miranda, han presentado un nuevo autobús para el transporte público urbano de Martos.
Víctor Torres ha puesto de manifiesto que se trata de un nuevo autobús que se pone al servicio de los marteños, fruto del pliego de condiciones de adjudicación de este servicio a una unión temporal de empresas marteñas, desde comienzos del pasado mes de junio. Este nuevo vehículo mantiene la misma imagen que el anterior, cuenta con 27 plazas, entre ellas una adaptada a personas con movilidad reducida, y rampa de acceso para personas con discapacidad o problemas de movilidad.
Respecto al recorrido que realizará este nuevo vehículo, junto con el adquirido a través del Plan Urban en el periodo 2007-2011, Torres explicó que se ha diseñado un recorrido circular en el que ambos vehículos se alternarán para reducir el tiempo de espera de los usuarios, de los 45 minutos anteriores a los 20/25 minutos registrados en la actualidad, siempre dependiendo de las circunstancias en la circulación. Por otro lado, “a primera hora de la mañana se establecerá un servicio especial hacía los IES San Felipe Neri y Fernando III, así como también para el Cementerio y zona del Portillo, con el objetivo de hacer más accesibles estas dos últimas zonas más alejadas del centro de la ciudad. Sin olvidar, por supuesto, los servicios establecidos para nuestras pedanías”, precisó el alcalde.
Torres Caballero dio a conocer los datos del servicio de transporte público en nuestra ciudad, destacando que “desde el pasado 1 de junio y hasta el 31 de agosto, el transporte urbano se ha incrementado en más de un 23%, pasándose de los escasos 9.000 usuarios registrados en este mismo periodo del año anterior, a los más de 11.000 registrados este año, lo cual representa un incremento considerable de su utilización por parte de los marteños”. Esta potenciación del uso del transporte público se incentivará a través de tarjetas recargables, así como mediante la gratuidad de este servicio el próximo día 21 con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
Por último, el alcalde precisó que “tanto los horarios como los recorridos son susceptibles de modificación, en función de las necesidades del servicio, época del año o a demanda de los usuarios, ya que el objetivo final es que cada vez más los ciudadanos utilicemos este tipo de transportes, que tiene un coste de alrededor de unos 120.000 euros para las arcas municipales, frente a los 20.000/30.000 que se recaudan”.