×

Error

[SIGPLUS_EXCEPTION_SOURCE] Image source is expected to be a full URL or a path relative to the image base folder specified in the back-end but /areas/alcaldia/AO_2015/08_AGOSTO_2015/16.08.15_Pregon_Trinidad_Pestaa/ is neither a URL nor a relative path to an existing file or folder.

Trinidad Pestaña reivindicó el papel de la mujer en la Feria.

La escritora y componente del Taller de Lectura “La silla de anea” rememoró sus ferias.

Nuevamente el Teatro Municipal Maestro Álvarez Alonso se vistió de gala para acoger unos de los actos más importantes de la Feria y Fiestas de San Bartolomé, la declamación del pregón. Honor que este año correspondió a Trinidad Pestaña Yáñez, “Trini” como es conocida en nuestra ciudad, tal y como dijo su presentadora, Rosa Teba, recordó las fiestas que ha vivido en su pueblo y a sus protagonistas a lo largo de su vida. “Escribo, pues, éste pregón, situándome en los tres barrios donde ha transcurrido mi vida y al hacerlo, abro las compuertas de la memoria. Porque a la Feria siempre accedemos desde un verbo conjugado en pasado, desde la niña o el niño que fuimos. A través de mis tres barrios, viví mis ferias de entonces y las revivo ahora con la emoción que produce lo que te es querido. Curiosamente, mis tres barrios, corresponden a tres etapas bien definidas: niñez, juventud y madurez”, declamó la pregonera quien que se definió a si misma comocasinera de pro. Que en lenguaje marteño significa hacer el paseíllo muy morena, que se notara en tu piel las largas horas de infinitos soles, a ser posible, playeros, por aquello del yodo. Ser casinera era atreverte a salir del resguardo del toldo, a marcarte en la pista unas torpes sevillanas en aquellos medios días de agobios y rebujitos, era mancharte de albero los zapatos nuevos y era bailar las madrugadas al son de grandes orquestas…”.  

Pestaña Yáñez también reivindicó el papel de la mujer manifestando que “a pesar de que la mujer ocupa puestos de responsabilidad en la política, en la cultura, en la empresa, en la economía, la integración total de la mujer, la plena equivalencia de sus derechos, aún no se han conseguido. Sin embargo, hay un tema que nos avergüenza a mujeres y a hombres: la violencia de género, una lacra que nos rebaja como personas, un horror en una sociedad culta y avanzada”.

Trinidad Pestaña concluyó su pregón declamando “he tratado de hacer una crónica nostálgica, a la par que social, de algunos de mis años, los más importantes, vividos en Feria. Y que adrede, o mejor dicho, a caso hecho, la he aderezado con protagonistas, marteños y marteñas con los que a diario me cruzo por la calle. Porque creo que para reconocernos, para que no nos venza la desmemoria, tenemos que vernos reflejados en  los demás, que nos ayudan a ordenar los recuerdos, porque la vida en los pueblos teje unos lazos indestructibles y porque, al fin y al cabo, me gusta la literatura, o sea, me gusta contar la vida.

Tal vez no haya sido muy rigurosa, como todo lo que está entreverado por los sentimientos, pero les aseguro que he sido sincera y, como les dije al principio, está hecha a base de corazón.

He leído una definición de Cultura que me gusta mucho. Dice así: Cultura es todo lo que da sentido a la vida.

Pues bien, nuestra Feria es Cultura porque da sentido a nuestra vida y sobre todo, porque pa Feria… ¡la de mi pueblo!”.

{fotos}/areas/alcaldia/AO_2015/08_AGOSTO_2015/16.08.15_Pregon_Trinidad_Pestaa/{/fotos}