Un año más el Teatro Municipal Maestro Álvarez Alonso, acogió los actos institucionales de la XXXIV Fiesta de la Aceituna, que contó con la participación de cientos de personas. La jornada comenzó con la tradicional recepción de autoridades en la Avenida Pierre Cibié, trasladándose desde aquí hasta el Teatro Municipal Maestro Álvarez Alonso, donde se desarrolló el acto institucional. En primer lugar tomó la palabra el Alcalde de Mora de Toledo, Emilio Bravo, quien destacó que “esta fiesta que surgió del consenso de dos alcaldes, de dos partidos políticos diferentes, debe permanecer ajena a los posibles cambios políticos que pudieran acaecer en los Ayuntamientos tras los comicios del próximo mes de mayo, y mostró su compromiso personal a continuar participando en esta celebración a pesar de que pudiese abandonar la alcaldía moracha”. Por último, invitó a los marteños a participar en la próxima edición de la Fiesta de la Aceituna de la localidad hermana de Mora de Toledo, “allí os esperaremos con los brazos abiertos, al igual que vosotros nos habéis recibido a todos nosotros”.
Después, durante el discurso institucional el Alcalde, Francisco Delgado, destacó el protagonismo del olivar y del aceite en Martos, a pesar de afrontar una campaña “marcada por la escasez de cosecha”. Habló sobre los retos del sector, entre los que se encuentra la comercialización de un producto, “que en los últimos años ha primado la calidad frente a la cantidad, lo que ha supuesto una verdadera revolución en mucho aspectos, y uno de ellos ha sido la necesidad de extender el conocimiento de nuestros aceites de oliva virgen extra”, así como los esfuerzos realizados para difundir sus excelencias, entre las que se encuentran la Escuela Municipal del Aceite o las Jornadas Expositivas, gracias a la colaboración que se mantiene con el sector oleícola local. Igualmente, se refirió a la colaboración entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, para prevenir e evitar los hurtos en nuestros campos. Finalizó su intervención, resaltando la figura del pregonero de nuestra Fiesta, al que agradeció “en nombre de todos los marteños y marteñas, el haber accedido a pregonar nuestra treinta y cuatro edición de la Fiesta de la Aceituna, y el ser un gran embajador de nuestros aceites de oliva”.
Por su parte, el pregonero de esta edición Jesús Gálvez, se refirió durante la declamación de su pregón a la rica historia y relación que mantiene nuestra ciudad con el olivo y el aceite, recordando alguno de los vocablos que hemos heredado de las diferentes culturas que a lo largo de los siglos han existido en Martos. Tuvo un recuerdo especial, para las fábricas y cooperativas que existían dentro de nuestro núcleo urbano, y que desafortunadamente con el paso del tiempo han desaparecido. Se refirió a los retos del sector, entre los que reclamo “un autoconvencimiento para consumir aquello que es nuestro… el aceite”, y contó algunas de las anécdotas que han vivido a lo largo de estos años, como gerente de la empresa PYDSA, al servir de guía por sus instalaciones. Terminó, con un recuerdo especial para sus familiares y un agradecimiento a Martos, “al haberme confiado esta gran responsabilidad de pregonar nuestra Fiesta”.
Tras el pregón se realizó la ofrenda floral ante el monumento a los aceituneros y aceituneras, obra del escultor Constantino Unghetti y posteriormente a la extracción simbólica del primer aceite de la campaña, mediante la utilización de la prensa de husillo de tracción manual, a la par que se repartían unos 8000 hoyos aceituneros, preparados por el Ayuntamiento para la ocasión entre los cientos de personas que se dieron cita en el recinto ferial, para celebrar un año más nuestra tradicional Fiesta de la Aceituna.
Discurso del Sr. Alcalde de Martos, pulsar aquí.
Galería de imagenes de la XXXIV Fiesta de la Aceituna de Martos.
{fotos}/areas/alcaldia/2014/DICIEMBRE_2014/08.12.14_XXXIV_Fiesta_de_la_Aceituna/{/fotos}